Author Archives: Pedro

Crescent Nebula (NGC6888)

Seguimos poniendo a prueba la óptica activa, pero esta vez con la nueva configuración a F6.2 (1242m). Como ya hemos comentado en posts anteriores, nuestro seeing es pésimo hasta el punto de hacer que no valga la pena trabajar a 1800mm. Aunque a 1800mm conseguimos una ampliación mayor, la realidad es que no se traduce en un detalle mayor que a 1242mm y por el camino perdemos un montón de luminosidad.

Por tanto, aprovechando el incremento de luz que ganamos a F6.2 (prácticamente el doble que a F9), hemos vuelto a revisitar una nebulosa que ya habíamos capturado anteriormente pero con resultados bastante discretos. Como vamos a ver, la cosa ha mejorado notablemente.

Continue reading

Posted in Astrofotografía, Lodestar, Luna QHY8 Pro, SXV - AO - LF, VISAC f6.2 (1242mm) | Comments Off

Alineación a la polar (II): método de alineación Sánchez-Valente. Pruebas de campo

En el artículo anterior hicimos una descripción detallada del nuevo método de alineación que proponemos, y además proporcionamos la herramienta necesaria para poder ponerlo en práctica.

En este post pretendemos demostrar las bondades del procedimiento y la rapidez de ejecución. Para ello hemos desalineado completamente la montura y hemos procedido a volver a alinearla.

Continue reading

Posted in Alineación a la polar, Astrofotografía, SV aligner | Comments Off

Alineación a la polar: propuesta de un nuevo método rápido y preciso (método Sánchez-Valente)

Todos los que practicamos la astrofotografía hemos sufrido el tedioso proceso de realizar una buena puesta en estación de la montura. Conseguir que el eje de rotación de la montura esté alineado con el eje terrestre con gran precisión no es tarea fácil. Los métodos existentes, ya sea manualmente o con la ayuda de alguna aplicación, son laboriosos, requieren bastante tiempo, y la precisión que se puede llegar a alcanzar es limitada.
De hecho, tras las primeras correcciones cada vez se hace más difícil evaluar la siguiente corrección que hay que hacer.
Continue reading

Posted in Alineación a la polar, Astrofotografía, SV aligner | Comments Off

Calibrado en PixInsight: Flats en imágenes RGB

Últimamente me he estado fijando en que el calibrado de imágenes en PixInsight produce un efecto raro al trabajar con imágenes capturadas con un CCD en color RGB (p. ej. con cámaras DSLR). El caso es que después de aplicar los darks y flats utilizando la herramienta Image Calibration de PixInsight se obtiene una imagen en la que el canal rojo está mucho más exagerado que los otros dos. Continue reading

Posted in Astrofotografía, Flats, Darks y Bias, PixInsight | Comments Off

Pruebas con filtro IDAS LPS

Nuestro observatorio (La Bisbal del Penedès) está situado en una zona con mucha contaminación lumínica. Si bien no es tan grave como en una gran ciudad, y a pesar de no estar en el centro de la población, la humedad y el polvo atmosférico hacen que el efecto de la iluminación pública, que ya es malo de por sí, se vean muy agravados. Por este motivo hemos hecho pruebas con un filtro IDAS LPS (Light Pollution Supression) para comprobar qué efecto tiene sobre las fotografías. Continue reading

Posted in Astrofotografía, Canon EOS 400D Modificada, Filtros | Comments Off

Para variar… El Sol

Bueno, como parece que las noches se resisten, habrá que aprovechar el día. Y para eso ¿qué mejor que un telescopio solar de banda alfa?
Pues eso es lo que me he agenciado y aquí tenéis el primer resultado.
Las fotos están hechas con la Meade DSI y por tanto la resolución no es que sea muy buena. No puedo usar la Canon porque el CCD queda demasiado lejos y no hay forma de enfocar. Sí que podría usar la QHY8, pero tenía que desmontar la alimentación y ya tengo todos los cables pasados por la columna, así que me dio palo desmontarlo todo. Continue reading

Posted in Astrofotografía, MEADE DSI IIC, PST | 1 Comment

M81 Bode y M51 Whirlpool

Otro par de fotos salidas del observatorio de La Bisbal del Penedès. En este caso se trata de objetos que ya habíamos fotografiado anteriormente (al final vamos a aburrirlos, habrá que sacarlos del catálogo), pero ahora usando la potencia del Visac y sin reducción de focal. Mi seeing está lejos del que debe tener Pere en Àger, y desde luego ya no digo nada de la contaminación lumínica, pero cada uno hace lo que puede con los medios que tiene… snifff Continue reading

Posted in Astrofotografía, Luna QHY8 Pro, VISAC f9 (1800mm) | 2 Comments

IC434 Horsehead, IC405 Flaming Star y NGC2237 Roseta

Por fin hemos tenido un par de días despejados y he conseguido retomar la actividad fotográfica.

El resultado son las fotos que os pongo a continuación. Como resumen diré que trabajar a F9 es todo un reto, porque hacen falta unos tiempos de exposición demasiado largos para tener unas buenas tomas. Continue reading

Posted in Astrofotografía, Luna QHY8 Pro, VISAC f9 (1800mm) | 1 Comment